Ir al contenido principal

El libro que Cervantes dedicó a Monterroso

 

 

Los buenos lectores establecen vínculos muy cercanos, y permanentes, con sus libros; no solamente los leen sino que conversan con ellos, escriben sobre sus márgenes o subrayan las líneas que resultan de su particular interés; los que no acostumbran esto -para no contaminar una segunda lectura con lo que se entendió en la primera-, plasman sus respectivas reflexiones en libretas que atesoran con celo.

Un buen lector hace referencia a sus libros con orgullo, como cuando un padre exalta las virtudes de los hijos propios. También suelen buscar al autor, asisten a sus presentaciones personales y si no establecen amistad con él, se conforman con obtener una firma y una dedicatoria, lo cual incrementa el valor sentimental de cualquier ejemplar.

Los buenos escritores son aún mejores lectores, citemos como ejemplo a Augusto Monterroso. La investigadora An Van Hecke, conocedora profunda de la obra de nuestro escritor guatemalteco, tuvo la oportunidad de revisar la que fue su biblioteca, hoy parte del acervo de la Universidad de Oviedo. Gracias a Van Hecke, los que nunca estuvimos en la biblioteca de Monterroso podemos saber la manera en que él establecía su relación con la literatura.

En los libros, el maestro escribía notas al margen y subrayaba líneas, también tenía la costumbre de señalar los errores tipográficos. Le gustaba cambiar el orden en los índices, como si su lectura no fuera de acuerdo a lo predispuesto por el autor. Una cosa más: disfrutaba al encontrar referencias intertextuales entre un autor y otro, mismas que anotaba con exactitud.

La investigadora también encontró una dedicatoria, por demás inusual, en un ejemplar de Don Quijote de la Mancha, ésta dice así:

“Para Augusto con un abrazo de Miguel”

Y debajo viene la rúbrica, que la investigadora identifica con la que Cervantes acostumbraba firmar sus documentos.

De entrada, deberíamos descartar que Augusto Monterroso hubiera viajado al pasado portando un ejemplar de Don Quijote impreso en el siglo XX, o que Cervantes se haya hecho de cuerpo presente en la residencia del primero. Lo más probable es que Monterroso no haya tenido empacho en firmar a nombre de Cervantes. Un hecho curioso, que no se le recrimina, pues sostenía un contacto frecuente con el ingenioso hidalgo y con el sabio, aunque ingenuo, señor Panza.

Ha de asumirse que Monterroso, con la confianza de todo buen lector, dio por descontado el consentimiento de su admirado colega del siglo XVI.

 

 

 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Marc Bloch y su idea de la historia

La palabra "historia" significa investigación y viene, como muchas otras palabras castellanas, del griego. Ese es su origen etimológico, pero, ¿qué es la historia?    A través del tiempo se han elaborado diferentes definiciones, aquí seguiremos brevemente la obra Introducción a la historia , de Marc Bloch, renombrado historiador francés, fundador -junto a Lucien Febvre- de una corriente historiográfica de gran influencia en el siglo XX: La Escuela de los Annales. Bloch busca el objeto de estudio de la historia para definirla. No comparte la idea, tan extendida entre nosotros, de que la historia sea la ciencia del pasado, esto, además de simple, es inexacto, nos dice. Haciendo eco de historiadores anteriores a él -como Michelet o Fustel de Coulanges- explica que el objeto de la historia es el hombre. Y aun lo precisa mejor: la historia estudia al hombre a través del tiempo. Esta definición nos lleva a considerar que el tiempo presente también es objeto de la historia, cue

Manuel Gutiérrez Nájera, el Duque Job

Considerado como un romántico tardío o como el iniciador del modernismo hispanoamericano, Manuel Gutiérrez Nájera, poeta, ensayista, cuentista, cronista de la vida citadina, crítico de teatro y de literatura, es uno de los escritores representativos de la segunda mitad del siglo XIX en México.  Semblanza biográfica Nació el 22 de diciembre de 1859 en la ciudad de México. Su padre tenía relación con el teatro, por lo que desde pequeño entró en contacto con la vida teatral y con la literatura española del Siglo de Oro. Comenzó a escribir desde muy joven y pronto manifestó su admiración por los escritores franceses más recientes. Incursionó en el periodismo, en la prensa llegó a plasmar sus ideales estéticos. Abogaba por una literatura cosmopolita, nutrida por las influencias europeas, pero sin deslindarse de las raíces americanas. En palabras de Justo Sierra, en sus últimos años logró amalgamar el espíritu francés y la forma española. También tuvo alguna participación en la política, au

LOS SILENCIOS DE JUAN RULFO

  Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno quiso pasar por la vida como un desconocido; lo estaba logrando como burócrata, pero su genio lo empujó a escribir, ahora el mundo entero lo recuerda con el imperecedero nombre de Juan Rulfo.   El 30 de junio de 1945, en el número cuarenta de la Revista América, se publicó un cuento titulado “La vida no es muy seria en sus cosas”. Animado por el escritor Efrén Hernández, un tímido y retraído Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno, burócrata de la Secretaría de Gobernación, jalisciense de origen, hacia su modesta aparición en las letras mexicanas. Poco después, en Guadalajara, en una revista que hacían Juan José Arreola y Antonio Alatorre, el escritor en ciernes publicó otros cuentos. Pasando la mitad del siglo, los cuentos publicados, excepto el primero, pasaron a formar un volumen titulado El llano en llamas . Y dos años más tarde aparecía la novela Pedro Páramo . Para entonces, Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno había rescatado un apellido de sus antepasa