Ir al contenido principal

EL VUELO DE LA MOSCA

 

 

Vosotras, las familiares…

 

Debo confesar que no acostumbro pensar en las moscas, estoy tan habituado a ellas como lo estoy de mi nariz, de la que tampoco suelo preocuparme. Cierto, hay ocasiones en que alguna de las primeras ronda a la segunda y es cuando me ocupo de ambas aunque sea por un instante.

Al no tener en mis pensamientos a estos insignificantes y molestos insectos, nada puedo decir sobre ellos. Y si acaso lo hiciera ninguna novedad aportaría, acabo de descubrir que muchos escritores –tantos que no tiene sentido contarlos- les han dedicado desde un verso hasta un libro completo.

La huella de la mosca se encuentra en textos de cualquier época; Homero resalta dos de sus características: su volátil audacia y su obstinación en molestar al hombre; detrás de Luciano de Samósata, que en los inicios del cristianismo escribió un encomio a la mosca –inevitablemente humorístico-, viene una larga secuela de textos alusivos; resulta significativo que, en Les mouches, obra teatral, Jean Paul Sartre represente el remordimiento humano mediante estos insectos, un buen recurso para explicar su proliferación.

Con excepción de los estudiosos de la materia, nunca he sabido de lectores que manifiesten cierta predilección por los dípteros, como dirían los entendidos, por lo que eliminaremos la posibilidad de que los escritos sobre la mosca obedezcan a una gentil condescendencia hacia los lectores.

De alguna manera, el horrísono tema mosquil tiene un atractivo especial para el escritor, hasta es factible que sea inherente a él y en esto se equipare al amor, pero quizá estemos resolviendo de manera simplista un complicado problema, por lo que sería conveniente buscar alternativas.

Intentemos otro tipo de análisis, partamos de esta premisa: la psique del escritor está totalmente libre de moscas. Por lo tanto, y aquí vienen las hipótesis, la frecuente aparición de este insecto en los textos literarios puede deberse a una u otra de las siguientes causas.

Fuga de ideas ¿Qué idea permanece incólume al escuchar el pertinaz zumbido de una mosca en vuelo? Ninguna, o se desmoronan o huyen irritadas, son hipersensibles a una frecuencia que puede superar los trescientos cincuenta aleteos por segundo. Sin importar lo que haga el escritor, la mosca siempre estará junto a él. El zumbido lo dejará sin ideas y terminará por pensar en la mosca, la molesta insolencia del insecto se ha impuesto.

Fuente de inspiración. El díptero aparece cuando el escritor se encuentra en un hoyo negro que le impide la germinación de cualquier semilla de creatividad. De repente, se escucha el zumbido, no es necesario ubicar de dónde proviene, la inspiración está volando en los alrededores; es decir, las ideas se agarran al vuelo. No es necesario decirlo: se escribirá sobre la mosca. Véase aquí la grandísima ventaja que tiene este diminuto insecto, otros seres de mayor envergadura –un abejorro, una gallina ponedora, una vaca lechera-  no tienen la virtud de incitar a la escritura.

Sin importar la causa –no se debe descartar la existencia de algún elemento hipnótico en el aleteo-, la pleitesía a la mosca es evidente, se refleja en las construcciones poéticas o en esos textos salpicados de ingeniosas alusiones mosquiles.

Un reconocido autor, Augusto Monterroso, tuvo la intención de hacer un compendio sobre todo lo que se ha escrito sobre las moscas, desistió de su objetivo por lo abrumador de la tarea; él mismo sentencia que cada escritor está obligado a escribir sobre ellas.

Para no quedar fuera de algún futuro compendio, seguiré el consejo de Monterroso, me daré a la tarea de plasmar estos pensamientos por escrito; ya tengo el epígrafe, será una línea de Antonio Machado.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Marc Bloch y su idea de la historia

La palabra "historia" significa investigación y viene, como muchas otras palabras castellanas, del griego. Ese es su origen etimológico, pero, ¿qué es la historia?    A través del tiempo se han elaborado diferentes definiciones, aquí seguiremos brevemente la obra Introducción a la historia , de Marc Bloch, renombrado historiador francés, fundador -junto a Lucien Febvre- de una corriente historiográfica de gran influencia en el siglo XX: La Escuela de los Annales. Bloch busca el objeto de estudio de la historia para definirla. No comparte la idea, tan extendida entre nosotros, de que la historia sea la ciencia del pasado, esto, además de simple, es inexacto, nos dice. Haciendo eco de historiadores anteriores a él -como Michelet o Fustel de Coulanges- explica que el objeto de la historia es el hombre. Y aun lo precisa mejor: la historia estudia al hombre a través del tiempo. Esta definición nos lleva a considerar que el tiempo presente también es objeto de la historia, cue

Manuel Gutiérrez Nájera, el Duque Job

Considerado como un romántico tardío o como el iniciador del modernismo hispanoamericano, Manuel Gutiérrez Nájera, poeta, ensayista, cuentista, cronista de la vida citadina, crítico de teatro y de literatura, es uno de los escritores representativos de la segunda mitad del siglo XIX en México.  Semblanza biográfica Nació el 22 de diciembre de 1859 en la ciudad de México. Su padre tenía relación con el teatro, por lo que desde pequeño entró en contacto con la vida teatral y con la literatura española del Siglo de Oro. Comenzó a escribir desde muy joven y pronto manifestó su admiración por los escritores franceses más recientes. Incursionó en el periodismo, en la prensa llegó a plasmar sus ideales estéticos. Abogaba por una literatura cosmopolita, nutrida por las influencias europeas, pero sin deslindarse de las raíces americanas. En palabras de Justo Sierra, en sus últimos años logró amalgamar el espíritu francés y la forma española. También tuvo alguna participación en la política, au

LOS SILENCIOS DE JUAN RULFO

  Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno quiso pasar por la vida como un desconocido; lo estaba logrando como burócrata, pero su genio lo empujó a escribir, ahora el mundo entero lo recuerda con el imperecedero nombre de Juan Rulfo.   El 30 de junio de 1945, en el número cuarenta de la Revista América, se publicó un cuento titulado “La vida no es muy seria en sus cosas”. Animado por el escritor Efrén Hernández, un tímido y retraído Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno, burócrata de la Secretaría de Gobernación, jalisciense de origen, hacia su modesta aparición en las letras mexicanas. Poco después, en Guadalajara, en una revista que hacían Juan José Arreola y Antonio Alatorre, el escritor en ciernes publicó otros cuentos. Pasando la mitad del siglo, los cuentos publicados, excepto el primero, pasaron a formar un volumen titulado El llano en llamas . Y dos años más tarde aparecía la novela Pedro Páramo . Para entonces, Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno había rescatado un apellido de sus antepasa